sábado, 11 de noviembre de 2017

Santa Lucía

Santa Lucía es un municipio de Colombia, ubicado al norte del país, en el departamento del Atlántico. Limita por el norte con los municipios de Campo de la Cruz y Manatí, por el este con los municipios de Campo de la Cruz y Suan, por el sur con el Canal del Dique y el Departamento de Bolívar y por el oeste con el Canal del Dique y el municipio de Manatí. Se sitúa a 79,2km de la capital de éste, Barranquilla.

Resultado de imagen para santa lucia atlantico




viernes, 10 de noviembre de 2017

Bandera, Escudo e Himno


Bandera

Resultado de imagen para santa lucia atlantico escudo

Escudo
Resultado de imagen para santa lucia atlantico escudo


Himno



Historia



Mocaná
Según diversos estudios históricos y lingüísticos permiten afirmar, que en la zona de Santa Lucía y la región del departamento del Atlántico en general, se sintió el influjo del pueblo amerindio "Mocaná", los cuales eran marinos con finalidades bélicas y comerciales, donde específicamente implementaron sus habilidades en los alrededores entre el Mar Caribe, el Río Magdalena y el Canal del Dique Viejo, que en ese entonces no se secaba y no había sido manipulado por el hombre. Se extendieron hacia al oriente, hasta llegar a Cartagena de Indias.

Fundación

La población fue fundada el 23 de marzo de 1874, por la cartagenera ganadera Doña Luisa Guerrero Hormanza, la cual se vio obligada a emigrar de Campo de la Cruz, debido a un fuerte verano. El objetivo de Doña Luis era encontrar un lugar que tuviera suficiente agua para sus animales. Durante la búsqueda, encontró un canal que nacía en la bahía oriental del brazo antiguo del Río Magdalena. Estableciéndose ahí, lugar que actualmente conincide con la Plaza del municipio.

Entre los años 1875 a 1885, Santa Lucia fue una agregación al municipio de Campo de la Cruz, perteneciando al Estado Federal de Bolívar. Más tarde, en el año 1905 según decreto emanado por la Gobernación de Bolívar, el poblado pasa a ser agregación del municipio de Suan. Posteriormente en 1910, ya la ciudad de Barranquilla elegida como capital, Santa Lucía, Bohórquez y Algodonal pasan a ser corregimientos del municipio de Campo de la Cruz, que al mismo tiempo pertenecía a la Provincia de Santa Lucía, en el nuevo Departamento del Atlántico.

En plena mitad del siglo XX, el 20 de diciembre de 1965 Santa Lucía es eregida municipio, iniciando su vida jurídica con su primer alcalde en 1966, Regulo Martínez Molinares. Debido a una demanda por parte del municipio de Campo de la Cruz, se anula la categoría de municipio y se vuelve a otorgar en 1970, con la agregación del caserío del Algodonal, y las veredas el Rabón y el Diquito.

Cultura

Anualmente se lleva a cabo en el municipio, el Festival Nacional Son de Negro a mediados del año, en la plaza, la cual lleva su nombre por la relevancia cultural que tiene este evento en la comunidad, el propósito de su construcción fue albergar el festival y servir de escenario para su realización. Así entonces, se convierte Santa Lucia cada año en el punto de convergencia de la cultura cimarrona a orillas del Canal de Dique, arribando agrupaciones de diferentes partes de la Región Caribe y Colombia. Dicho festival con el transcurrir de los tiempos ha empezado a ser reconocido en todo el país.

El baile de negros se caracteriza por integrar hombres pintados de este mismo color, que danzan, los cuales con su boca pintada de rojo y un sombrero multicolorido en la cabeza, hacian burlas y gestos a sus colonizadores en tiempos de la esclavitud en América. Además, es una de las danzas tradicionales del famoso Carnaval de Barranquilla.


Música y danza

Una danza popular folclórica es el baile Quadrille.
Así como otros géneros musicales del Caribe como la soca, zouk, kompa, y reggae, Santa Lucía tiene una fuerte tradición de música popular indígena.

Gastronomía
La tradición gastronómica de Santa Lucía es la típica de toda la zona caribeña, con bases de pescado fresco cocinado con diferentes especias, carne de pollo, arroz, frijoles, verduras y muchas frutas tropicales.


Politica y Gobierno

Resultado de imagen para santa lucia atlantico

Santa Lucía está regido por un sistema democrático basado en los procesos de descentralización administrativa generados por la Constitución Política de Colombia de 1991. Al municipio la gobierna un Alcalde (poder ejecutivo).

El Alcalde de Santa Lucía es el jefe de gobierno y de la administración municipal, representando legal, judicial y extrajudicialmente al municipio. Es un cargo elegido por voto popular para un periodo de cuatro años. El actual alcalde es Teodomiro Ariza Medina.

Entre las funciones principales del Alcalde están el administrar los recursos propios de la municipalidad, velar por el bienestar y los intereses de sus conciudadanos y representarlos ante el Gobierno Nacional. Debe además impulsar políticas locales para mejorar la calidad de vida, tales como programas de salud, vivienda, educación e infraestructura vial; igualmente, mantener el orden público.