Cultura

                                  Cultura
Anualmente se lleva a cabo en el municipio, el Festival Nacional Son de Negro a mediados del año, en la plaza, la cual lleva su nombre por la relevancia cultural que tiene este evento en la comunidad, el propósito de su construcción fue albergar el festival y servir de escenario para su realización. Así entonces, se convierte Santa Lucia cada año en el punto de convergencia de la cultura cimarrona a orillas del Canal de Dique, arribando agrupaciones de diferentes partes de la Región Caribe y Colombia. Dicho festival con el transcurrir de los tiempos ha empezado a ser reconocido en todo el país.

El baile de negros se caracteriza por integrar hombres pintados de este mismo color, que danzan, los cuales con su boca pintada de rojo y un sombrero multicolorido en la cabeza, hacian burlas y gestos a sus colonizadores en tiempos de la esclavitud en América. Además, es una de las danzas tradicionales del famoso Carnaval de Barranquilla.


Música y danza

Una danza popular folclórica es el baile Quadrille.
Así como otros géneros musicales del Caribe como la soca, zouk, kompa, y reggae, Santa Lucía tiene una fuerte tradición de música popular indígena.

Gastronomía
La tradición gastronómica de Santa Lucía es la típica de toda la zona caribeña, con bases de pescado fresco cocinado con diferentes especias, carne de pollo, arroz, frijoles, verduras y muchas frutas tropicales.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario